sábado, 29 de noviembre de 2014

Definiciones de Comunicación para el Desarrollo

"El proceso de comunicación para el desarrollo es entendido como una forma de
comunicación planificada y dirigida a un público objetivo concreto, centrada en
fomentar el desarrollo y que persigue fortalecer el cambio social, para que los
individuos puedan conocer cuáles son sus derechos y puedan reivindicarlos. Se trata de
un proceso de comunicación necesariamente participativo y horizontal, en el que lo que
se pretende es que participe en él cuanta más gente mejor. De hecho, se tiene
preferencia por la participación de aquellas personas que usualmente quedan excluidas
de los procesos sociales. Este es, sin duda, uno de sus objetivos principales: dar voz a
aquellas personas que no la tienen"


http://www.razonypalabra.org.mx/N/N81/M81/08_LaraOlabe_M81.pdf


"La comunicación para el desarrollo destaca la necesidad de apoyar los sistemas de comunicación
recíproca que propicien el diálogo y permitan que las comunidades se manifiesten, expresen sus
aspiraciones e intereses y participen en las decisiones relacionadas con su desarrollo"

http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/HQ/CI/CI/pdf/communication_form_development_oslo_c4d_pda_es.pdf


"La Comunicación para el Desarrollo, es el diseño sistemático y el uso de actividades de participación,
enfoques de comunicación, métodos y medios para compartir información y conocimiento entre
todos los socios en un proceso de desarrollo rural, para asegurar el entendimiento mutuo y el
consenso que lleva a la acción. Tiene como fin facilitar la participación de la población en todos los
niveles del proceso de desarrollo, para identificar e implementar políticas apropiadas, programas
y tecnologías para prevenir y reducir la pobreza con el fin de mejorar las estrategias de vida de la
población, de una manera sostenible"

ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/011/y5793s/y5793s01.pdf

"La comunicación y desarrollo como campo de estudio se remonta a finales de los años 1940s, al finalizar la II Guerra Mundial y como resultado del éxito alcanzado por el denominado Plan Marshall liderado por los Estados Unidos en el proceso de reconstrucción económica de Europa ...El papel de la comunicación en este paradigma se orienta entonces a promover procesos de cambio a través de la introducción de innovaciones en un sistema social haciendo uso de los medios de comunicación masiva y de la influencia que podían ejercer los líderes de opinión en personas y comunidades. Como lo plantea el modelo de dos pasos (two-step flow), la innovación se promueve a
través de:Los medios a los lideres de la opinión ,los lideres de opinión a la comunidad/individuos"

http://portalcomunicacion.com/uploads/pdf/49_esp.pdf






Definiciones de Comunicación para el Desarrollo

sábado, 20 de septiembre de 2014

LA CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDADANÍA A PARTIR DE LA PARTICIPACIÓN DE LA AUDIENCIA Y EL QUEHACER RADIALÍSTICO.

Título: LA CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDADANÍA A PARTIR DE LA PARTICIPACIÓN DE LA AUDIENCIA Y EL QUEHACER RADIALÍSTICO.
Autor: Lucero Ruiz Montenegro
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo

Resumen:
El papel de las audiencias cambió y  pasaron a ser actores activos quienes en búsqueda de una lectura crítica de los medios empezaron a apostar por aquellos contenidos que enriquecerían la formación de su ciudadanía, en el caso de la radio el escenario cambió y los oyentes pasaron a ser usuarios con sentido crítico y responsable del ejercicio de su ciudadanía. Asumieron un poder de selección que los involucrara como sujetos activos frente a la cantidad de mensajes mediáticos: Sin importar la ubicación social de las gentes, su género, edad e incluso nivel educativo, se percibe una actitud crítica hacia los contenidos de los medios de comunicación, tanto en la información noticiosa como en los formatos de entretenimiento y ficción.


El poder de la audiencia fortaleció el ejercicio de su libertad y empezó a priorizar los contenidos que contribuían significativamente  a su desarrollo: Una tarea muy bien realizada por las radios comunitarias o empresas socialmente responsables, quienes asumieron esa necesidad de educar a las audiencias para la formación del sentido crítico de la población y su desarrollo.

La radio como facilitadora de este proceso asumió la responsabilidad de generar programaciones que ayuden y contribuyan con las construcción y empoderamiento ciudadano: Pensar para qué y para quienes pensamos la programación es centrarnos en un perfil radial que parta desde  quién lo diseñamos, la audiencia propia .La programación así  se convertiría  en una labor   acompañada de una investigación más que cuantitativa, cualitativa ,la cual llegue a acercarse a las verdaderas experiencias de la ciudadanía. Un ejercicio comunicacional incidental.

La radio en su posición de contribuir en la creación de sentidos educativos se aleja de esa transformación constante de seducción que ejercen los poderes mediáticos sobre la audiencia y la “industria de la cultura”. Desde allí nos planteamos la idea de promover la información para la formación.

Una información como un saber sobre las realidades humanas actuales con proyección e interés social, una actividad que se enfrenta al contenido mediático, una falsa propuesta de desarrollo que se presenta a través del avance tecnológico y científico, una aceptación aún lastimosamente tácita de los contenidos por parte de algunas personas.

Palabras Clave:

Ciudadanía, audiencia, participación ciudadana, programación, desarrollo.

Desarrollo del Texto:

LA VOZ DE LAS AUDIENCIAS FRENTE AL NUEVO ESCENARIO RADIOFÓNICO:

Los oyentes pasaron a ser usuarios, y el escenario radiofónico cambió ante la necesidad de soslayar esos vacíos mediáticos planteados. Entender la audiencia nos traslada hacia el conocimiento de diversas opiniones sobre las cuales podríamos definirla : “La audiencia de una emisora de radio es la relación que -medida en términos de escucha- se establece entre uno o varios productos radiofónicos difundidos por dicha emisora durante un determinado período de tiempo y el conjunto, potencial o efectivo de hogares o individuos heterogéneos, dispersos, variables y anónimos receptores de tales mensajes”.

La participación de las audiencias de plantea entendiendo  dicho término como  “una de las necesidades básicas de los seres humanos. Pero, desde luego, toda participación solo es posible a partir de procesos comunicativos. Para entender mejor el contenido de la propuesta es necesario señalar que las necesidades no son carencias sino potencialidades que impulsan al ser humano en la conquista de su propia realización. Las necesidades son el estímulo para la búsqueda y los satisfactores son los caminos para la realización de dichas necesidades”

Pero el concepto no sólo consta de descripción de términos sino también de realidades: “La audiencia puede definirse como el conjunto de individuos que entran en contacto con un medio, en este caso la radio, por un tiempo determinado. Dicho de este modo resulta comprensible que la audiencia sea el principal destinatario del medio y el objetivo hacia el cual se dirige toda su actividad y el contenido de sus menajes. En este sentido, los programadores de la radio han tenido siempre un particular interés en cuantificar a sus oyentes, tratando de averiguar, por ejemplo, el tiempo, el lugar de escucha o la emisora seleccionada. Aun así, no es ésta la única información que importa conocer y los programadores pueden tener también un interés especial por conocer cuáles son los motivos que llevan a un oyente a escuchar una determinada emisora, qué grado de atención le presta y qué opinión le merece un programa” (Portilla y Herrera, 2004: 161).

El cambio de la audiencia como sujeto activo , partícipe de la construcción de sentido crítico frente a los medios no sólo ha partido de la oferta que la radio ha propuesto para su empoderamiento sino que existe también una necesidad de las audiencias por educarse como respuesta a la misma formación de sentido crítico y propio ejercido desde su plena libertad de elección pero también desde esa necesidad de alejarse de impactos mediáticos que lo único que hacen es cegarlos ante sus propias problemáticas y realidades: La acción comunicativa genera cultura colectiva y esto es lo que hace que los seres humanos seamos constructores de la historia. Ante esto queda atrás la idea de que los medios de comunicación son los principales factores para el desarrollo de la ciudadanía “Los estudios sobre recepción mediática pasan a desarrollarse en diferentes países de América Latina, intensificándose sobre todo a partir de finales de los años 80 y centrándose principalmente en la relación televisión y audiencia. Como premisa esencial de esta vertiente, está la percepción de que, aunque los procesos mediáticos intervienen básicamente en la conformación de las interacciones, memorias e imaginarios sociales, los individuos son sujetos activos en todo proceso de comunicación, capaces de conferir usos específicos a los contenidos (y sentidos) ofrecidos por los medios”

En este contexto y gran cambio empieza cobrar sentido la importancia de aprender a leer los medios  y pensar que la participación y la comprensión en la comunicación implica reconocernos  como sujetos de la comunicación no como objetos encerrados en la dupla emisor receptor, sino como sujetos capaces de lenguaje y de acción. Pero una buena lectura de medios consiste en más que eso, se trata de crear sentidos propios: “Se requiere entonces formar no solamente en la decodificación de los caracteres aparentes, sino en el significado y en el sentido de los conceptos que permanecen ocultos en los formatos mediáticos, indagando en los sentimientos que se producen sobre la audiencia y sobre las posibles intenciones de los productores del formato, bien sea para informar o para entretener”



A partir de estas explicaciones la audiencia llega a tomar un poder mayor en el desarrollo de la programación radial y es así como los diferentes actores sociales llegan a tener cierto protagonismo, como los niños por ejemplo. “En el paradigma del protagonismo la participación supone un salto cualitativo ya que se reviste de exigencias que afectan al conjunto del proceso del ejercicio de su derecho a la actoría social. Los discursos sobre derechos, conllevan consecuencias en los ámbitos social y político Por ello hablar de participación infantil protagónica no es una mera adjetivación, no es un simple atributo que se agrega a la participación infantil sino que quiere alertar sobre el sentido sustantivo de dicha participación, colocando a los niños y niñas como actores sociales y no como meros ejecutores o consentidores de algo”. Se requiere, entonces, educar a las audiencias, desde la base, desde los primeros años de estudio escolar. Con elementos de análisis que les permitan tempranamente leer, discernir y tomar acciones particulares sobre los contenidos de los medios. Es decir, formar una audiencia intelectual en cada persona, más libre y con voluntad”
En cuanto a esos entornos las relaciones entre medio audiencia van cambiando y los actores sociales se acercan cada vez más a la construcción de la ciudadanía a ello añadámosle el papel de la radio, un medio por el cual la participación más que devenir de una cuestión de poder y de ejercicio de poder, contribuye a los cimientos de dinámicas de un tejido social que crea relaciones y por qué no soluciones.

LA PROGRAMACIÓN CIUDADANA DESDE EL EJERCICIO RADIAL: UN MEDIO PARA LA FORMACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA
El nuevo enfoque por tratar de proponer un medio como la radio que parta desde la formación de una ciudadanía mucho tiene que ver con el tipo de programación que se desarrolla. De allí parte el hecho de que la radio en su valor educativo se fije un gran reto:
Contribuir con una información para la formación.
Ante ese gran reto, se presenta un panorama según Juan Guillermo Buenaventura: “La programación se constituye como documento abierto a la construcción de una historia social de la cultura contemporánea…En la programación radial se hace presente la escritura de la industria cultural. Con los medios se construye/desconstruye la hegemonía; se intenta hacer cotidiano lo que no necesariamente lo es. La hegemonía es, activa o pasivamente, aceptación, la hegemonía requiere (y muchas veces encuentra) pueblo, es decir audiencias. Pero no solo eso. La programación radial muestra la complejidad de la industria contemporánea de la cultura. Grave herejía!     

Ahora, en la búsqueda de reflejar ese acontecer de la audiencia y el ejercimiento de su verdadera ciudadanía, nos preguntamos ¿Un estudio de sintonía o estudio de mercado revelará lo que a la audiencia realmente le interesa? Para ello Buenaventura añade: “En la confrontación entre programación y estudios de sintonía se nos revela una ciudad apasionada por las noticias. De pronto apasionada por la espectacularidad discursiva que han adquirido los noticieros radiales…su gusto por el espectáculo, la sensación y el melodrama”.Un escenario donde  no hay garantía de que los sentidos apropiados por la recepción sean los mismos que proponen los productores de los medios de comunicación, ya que los receptores negocian permanentemente esos sentidos en base a sus experiencias y prácticas individuales y colectivas. En esta línea, la investigación en recepción ayuda también a revelar las contradicciones y conflictos en el seno de las industrias culturales y de las instituciones comunicativas “donde coexisten diversos proyectos que luchan por dominar y entran en conflicto.

Si tomamos a la construcción de una ciudadanía frente a ese panorama, se sostiene que es el conjunto de una programación , el cual parte del análisis de un escenario comunicativo que se construya a partir de la participación de los diferentes actores sociales quienes puedan expresarse ,luchar y encontrarse en un consenso social y comunicativo determinado.

Tomando esta perspectiva educativa, Kaplun afirma que para entender a los medios como un todo educativo, es hablar de potenciar la palabra de los otros -más que ampliar las audiencias para la propia- como tarea esencial de los comunicadores y las radios comunitarias, por ejemplo han sabido desarrollar este enfoque muy bien.

Entendiendo que la comunicación y la participación son dos vertientes importantes en el desarrollo de las necesidades de la humanidad, las radios comunitarias como empresas responsables socialmente han entendido muy bien que la participación acompañada de la comunicación permite un posible desarrollo armónico de las comunidades, entendiendo así que: “…Puede afirmarse que la comunicación, a través de diferentes lenguajes, es uno de los rasgos distintivos de la especie humana. La comunicación es la estrategia más importante que ha utilizado la humanidad para su propio progreso”

El papel de las radios comunitarias, indudablemente ha fortalecido y creado nuevas relaciones de medio-audiencia donde la radio como intermediario más que un simple emisor ha gestionado proyectos comunicativos para el desarrollo de pequeñas y grandes comunidades:
“Hablar de discursos “generadores de sentido” significa pensar que además de los contenidos intelectuales y cognitivos hay en ellos significaciones emotivas, construidas a partir de la mirada de mundo y de realidad que tienen quienes los construyen “Ante esto Van Dijk añade, refiriéndose a la cercanía de la radio hacia de la cotidianidad y cultura de la ciudadanía: “La elección de palabras, incluso más que los modelos sintácticos, se asocia usualmente con el estilo del discurso (…) La elección de palabras específicas puede señalar el grado de formalidad, la relación entre los participantes en el habla, la inserción institucional o grupal del discurso, y en especial las actitudes y, en consecuencia las ideologías del hablante”


En el ejercicio de las emisoras comunitarias las alternativas de información que ofrece ésta, depende mucho de la constitución de una programación alternativa para la ejecución del empoderamiento ciudadano, cuya incidencia permita tratar a la audiencia como un sujeto activo dónde los micrófonos se abran al público para “Ventilar los asuntos públicos que afectan a la sociedad, para escuchar voces y versiones diferentes sobre necesidades, problemas y propuestas de solución”

Tratando a la radio como el “medio de comunicación más generoso “es posible ejercer con ella más posibilidades por trabajar con la ciudadanía que otros medios. De allí el tratamiento de una programación radial que parta del reflejo de una sociedad implica también, un trabajo minucioso, de investigación, de conocer, de generar ritmos radiales que vayan acorde con el acontecer de la ciudadanía y es sobretodo una cuestión de vincularse.

"El estilo está relacionado directamente con el perfil de la emisora. ¿Qué vamos a ofrecer al oyente? ¿Qué novedades, qué géneros y formatos desarrollaremos, tomando en cuenta lo que brinda la competencia y lo que demanda el público? ¿Cuáles son los ejes temáticos, transversales a toda la programación, que dan coherencia a la misma". En esta búsqueda, "se trata de conocer los hábitos de trabajo y ocio de nuestro público objetivo para adecuar los horarios de los programas en función de la vida cotidiana. (...) Los ritmos de la radio son constantes y, como los de la naturaleza, crean hábito. Por eso, los programas sueltos o incluso interdiarios nunca han dado mucho resultado. (...) La periodicidad óptima para un programa de radio es la diaria, de lunes a viernes. Los programas de fin de semana también captan mucha audiencia"

La Investigación por buscar el perfil de una emisora radial implica que a través de ella exista una relación más cercana a la cotidianidad, por eso la radio tampoco es un ente lejano de los llamados estudios de audiencia, como lo plantea López Vigil   : “A través de estudios más extensos y complejos, que recogen información general sobre audiencia y el escenario radiofónico, o que profundizan en los modelos gerenciales de la conducción de distintas radios. En esta línea encontramos técnicas que exigen la participación de expertos en el diseño y ejecución de investigaciones como los sondeos de audiencia, estudios cualitativos de recepción de radio, análisis de discurso, entrevistas a profundidad, historias de vida, etc. Estudios estos que van más allá de lo que actualmente ofrecen algunas empresas dedicadas a la medición de rating”

Dejar de asumir que al hablar de investigación no sólo nos referimos aquel análisis cuantitativo que busca medir algo que en la libertad de una ciudadanía es difícil de cuantificar existe esa idea de que cuando la investigación radiofónica cuando es parte de una emisora , se asume como una gran herramienta para diseñar un estudio de ejecución participativa , es decir apoyado de una mezcla de elementos cuantitativos pero también cualitativos que reflejen la realidad y hagan válida la investigación. Dada esta utilidad, que la evolución de los estudios de medición esté ampliamente marcada por las demandas del sector publicitario no es un hecho que tenga que sorprendernos. La prueba más destacada de esta influencia es que, en cada país, se ha consolidado un único estudio. Es verdad que ello responde a un acuerdo entre los medios y el sector publicitario (1), pero era ésta una característica imprescindible para poder establecer el precio de la audiencia-mercancía”

Un ejemplo claro de la utilización de otras herramientas para lograr la construcción de ciudadanía a través de las radios es la ejecución de recursos tecnológicos ,lo cual asocia cada vez más a la Audiencia con la Radio : “Las radios con perfil educativo y opción popular caminan hacia la adopción de las nuevas tecnologías (digitalización de audios por computadoras, uso de satélite y de líneas "muertas" con retorno, automatización en todas sus áreas y departamentos, comunicación electrónica y navegación por Internet), creación y potencializarían de las redes de radios comunitarias y participativas, y a la capacitación de sus equipos humanos, manteniendo sus utopías liberadoras y concientizadoras, dentro del nuevo y permanente discurso sobre la opción por los sectores excluidos y el desarrollo de la participación ciudadana y la democratización de la palabra”

El ejercicio radial, entonces, se plantea desde la actividad de lograr un ambiente propicio de desarrollo que construya, que unifique la ciudadanía y que promueva contenidos descifrables dentro de su libertad y capacidad de discernir una información que contribuya a la formación.

Tener en cuenta que los escenarios radiofónicos cambiaron, implica que los nuevos proyectos comunicacionales deberían proponer contenidos perfilados como educativos .De allí parte nuestra responsabilidad de ejercer nuevos enfoques, de proponer a la radio como un medio facilitador e intermediador, en cuyo ejercicio prevalezca los pilares de una construcción ciudadana y empoderamiento en todos los sentidos posibles. :“En los escenarios del futuro, la radio no debe amoldarse solamente a las leyes de oferta y demanda que marca la competitividad como resultado de la multiplicación de la oferta audiovisual, sino que fundamentalmente debe hacerlo a las exigencias de avance del propio medio (...). Todo ello conduce (...) a que el discurso radiofónico debe tomar determinadas formas de especialización para buscar una ubicación diferenciada en la red de ofertas para el consumo de mensajes, sin renunciar a la creatividad ni limitar su papel a un simple aparato de distribución de los mismos”


Finalmente entendemos que los medios de comunicación no son los principales actores ni los culpables de las problemáticas sociales: “El debate sobre si son buenos o malos se ha dado en infinidad de contextos. Pueden ser buenos como pueden ser malos para la persona y para la sociedad. Son las acciones de los comunicadores y periodistas detrás de las redacciones, las cámaras o los micrófonos, las que dan luz o sombra a las historias reales o ficticias que se empaquetan en los diferentes formatos mediáticos”

Referencia Bibliografíca:
  
EL ROL DESDE EL EJERCICIO RADIAL





LA VOZ DE LA AUDIENCIA









EL ROL DESDE LA ACADEMIA



















miércoles, 16 de abril de 2014

Lo necesario para la radio.

Autora: Lucero Ruiz Montenegro

RESUMEN

Más que un locutor, debe ser un amigo que inspire confianza y que con sus palabras nos tenga prendidos a la radio. Ser locutor es cuestión de vocación, pues la voz no lo llega a ser todo cuando no se posee ese don.

Complementariamente con el trabajo del locutor, existe la necesidad de una construcción radiofónica que conmueva y que transmita, para ello lo más cercano es el género dramático, el cual parte del mundo fantasioso que utiliza la radio y nos encamina por un mundo inimaginable.

¿Y la creatividad? Pues se tomará en cuenta desde el uso de recurso cortos y concisos, los cuales en poco dicen muchos y nos adentran amenamente hacia diferentes temas: las cuñas radiofónicas, no las de tinte publicitario sino las utilizadas para convencer sobre una idea de mejoramiento de la calidad de vida.


PALABRAS CLAVES: locutor, lenguaje radiofónico, narrativa radiofónica, género dramático, cuñas radiofónicas.

DESARROLLO

Enfrentar al miedo, al ridículo y a los nervios es el reto por el que pasan los  locutores quienes se inician en  el quehacer radial, es aceptable que sientan eso ya que  también son personas .Lo inaceptable seria dejarse ganar por aquel temor de hablar en radio .¿Se imagina a un locutor con una voz temblorosa al hablar?, sería muy aburrido, automáticamente se cambiaría de emisora.
Un buen locutor tendrá que llenar hasta el último rincón de su cuerpo de aire, para poder decir todo lo que quiere decir. Y sobre todo para que no se note ni la mas mínima “traba” al hablar. Sí que es un gran esfuerzo.
La radio siempre ha existido, pero es el locutor quien ha podido conectarnos con ella. La radio no puede hablar por si misma, empieza a tener vida cuando hay alguien que habla por ella y se manifiesta de tal manera que haya un verdadero intercambio. Sin que el locutor olvide que detrás de una cabina radial, hay una audiencia que lo espera y está dispuesto a escucharlo: “Son “actores sonoros”, al igual que las palabras jadeantes, convulsas e instantáneas del reportero (el hombre que reacciona ante el acontecimiento, se funde con él y, de algún modo, escribe con la voz la historia en el momento en el que se está haciendo)” http://telos.fundaciontelefonica.com/telos/articulocuaderno.asp@idarticulo=5&rev=60.htm

Pensar en la audiencia y tornarse como parte de ella, deberá ser una de las características principales con las que el locutor trabaje.

¿Y la naturalidad? También es importante, las personas no quieren escuchar a un locutor con una voz fingida, engalanada ni discriminatoria. Desean que se  les incluya dentro de ese lenguaje radiofónico, es decir que se utilice un lenguaje amigable, fácil de entender y sobretodo fresco.

Un locutor de oficio, es que se olvida de sus problemas haciendo que el radioescucha no se de cuenta de su mal estado de ánimo. Así el radiodifusor  que priorice a su audiencia por encima de todo, será un locutor de corazón y de espíritu.
Se necesita de personas que dialoguen con la audiencia mas no que lean estrictamente una pauta o  guion radiofónico. Se trata de hacer radio, de hablar con el público e interactuar con él sin importar las barreras físicas de la comunicación, la distancia: “El éxito de los mensajes se debe no tanto a los temas que tratan, a las argucias ideológicas, sino, sobre todo, a los recursos expresivos que utilizan. Yesos recursos constituyen una réplica lo más cercana posible de las expresiones comunes de la gente” http://186.5.95.155:8080/bitstream/123456789/201/2/CIESPAL%20%20Prieto%20Daniel.pdf


Cabe resaltar que el radiodifusor que no tenga claro lo que quiere decir o no entienda su propio  mensaje, no deberá ni acercarse al micrófono,                pues confundirá a todos con su discurso.

Decir que un radialista tiene que hacer su trabajo por  vocación, no quiere decir que puede salir a decir lo que a él le parezca, eso no tiene que confundirse. Si bien es cierto la tarea del locutor es conectarse con el radioyente, éste no puede hablar sin tener algún criterio. Puesto que la locución también exige preparación, y lo que  se aprende se gana con la experiencia.

Para mencionar otra de las facultades que acompañan al trabajo de un buen locutor, se dice que aquella persona que tenga el valor para hablar en radio tendrá también que saber improvisar, para seguir charlando con el público sin que este pierda el interés.

Lo fantástico de la radio cae sobre la responsabilidad de una persona detrás de ella: Un locutor, pero sus géneros a lo largo del tiempo también la han embellecido, y es que la narrativa utilizada en el género dramático, resulta ser lo más significativamente sonoro para los radioescuchas.

Al no disponer de una referencia visual directa, como sucede en la televisión, la narración radiofónica exige unos cuidados especiales que permitan al oyente en todo momento la comprensión fácil e inmediata del discurso. La descodificación radiofónica tiene como
única referencia sensorial la narración sonora (Rodríguez Bravo, 1998)

Así debido a la carencia visual que posee la radio, ellas está  tremendamente condicionada y limitada por otras dos características  inherentes al soporte radio: la desaparición fugaz del mensaje y la no  retornabilidad. Esas particularidades influyen de forma determinante en la narrativa radiofónica y obligan a construir los mensajes  adaptándose a las necesidades del medio. La claridad y la sencillez se  imponen como normas obligadas dentro de un género drmático que si bien quiere cautivar tiene que tener mucho cuidado con no confundir, y es que no es fácil adaptar siempre los relatos e esas exigencias, especialmente los dramáticos, donde   abundan las construcciones retóricas y todo tipo de licencias estéticas y figuras literarias. La traducción a un lenguaje radiofónico que respete la fidelidad del texto original y que sea compatible con las peculiaridades del medio requiere una gran habilidad por parte de los guionistas.

Y es que la   narrativa radiofónica centrada en los géneros dramáticos es arduamente trabajada ya que el resultado de crear mundos sonoros inimaginables y propios para los escuchas,requiere  una delicada  construcción y adaptación de los personajes, así como el reflejo de las evoluciones espacio-temporales que se producen en las escenas y en los relatos , debido, en gran parte, a la falta de una referencia visual que ayude a situarlos y definirlos de forma automática, como sucede en la televisión. Por ello, es necesario suplir esas limitaciones  con las pertinentes descripciones verbales, y en el caso de los dramáticos utilizar el registro adecuado para que el oyente perciba el personaje con sus características físicas y psicológicas.

De allí parte la exquisitez y lo fantástico que resulta la narrativa radiofónica en el género dramático donde se recrean situaciones ,se mueven a los  personajes con la mayor fidelidad posible al texto literario que se utiliza, tanto si está basado en casos reales como si es un relato ficticio. Todo esto implica un trabajo que transmita a través de diferentes voces,sensaciones que definan características de los elementos que forman parte del entorno en el que se encuentran los actores. http://revistas.ua.pt/index.php/prismacom/article/viewFile/588/540


Lo creativo también se hace presente en el formato radiofónico, y es que muy aparte de provenir de una creatividad hija desde sus inicios de la publicidad, los formatos cortos también han contribuido a que la radio pueda generar más allá de un mundo sonoro , una iniciativa de cambio o desarrollo: Las cuñas, pero educativas.

El corto formato como la cuña basada en una pretensión de promocionar o dar a conocer algo es trasladado a un fin educativo, donde lo que se quiere convencer de la manera más creativa con ideas que ayuden a mejorar su calidad de vida: “Los hombre y las mujeres de la comunidad para hacer bien su trabajo necesitan estar sanos


CONCLUSIONES

Un buen locutor cautivara, utilizando todos los recursos posibles que le permitan estar cada vez más cerca de su público. Un locutor que tenga aquel objetivo trazado mantendrá miles de personas a la espera de la transmisión de su programa.

Pero una radio no sólo necesita a un buen personaje como locutor, sino a un género que haga vivir y cautivar a la audiencia: el género dramático, y también un toque de creatividad conciso y claro: una cuña radiofónica.















AUDIOS PROPIOS

EL MUNDO DE LA RADIO

AUTORA: Lucero Ruiz Montenegro

RESUMEN

¿Quién no se ha estremecido o emocionado tras escuchar algo conmovedor? Y es que lejos de lo que resulta explicar todo el proceso que realiza nuestro oído al percibir un sonido, el sonido llega a nosotros para causarnos algo, para comunicarnos algo.

En el caso de la radio y su desarrollo a lo largo del tiempo, se ha conocido que la  facultad prevaleciente que posee es el poder de la imaginación mediante la infinidad de imágenes mentales que pueden recrear en los oyentes o radioescuchas.

El proceso de la transmisión de una historia radiofónica, guarda consigo un trabajo en conjunto:
De recursos sonoros que se mezclan para enriquecer un mensaje que necesita reforzarse y contextualizarse a través de la voz hecha palabra, efectos, planos sonoros, etc.

 Se aporta además que la creatividad es la esencia, la cual  hace que todo discurso radiofónico se haga atractivo y emotivo para los radioyentes. De allí parte todo. El objetivo es cautivar y mediante la creatividad ante todo, eso puede ser posible.

En el siguiente trabajo también se tomará en cuenta a la expresividad como una herramienta para llegar a la credibilidad a través de un mensaje radiofónico estructurado a partir de un buen empleo de recursos sonoros. Como añade Merayo...El público pide verdad, pero también reclama su derecho a la belleza

Ahora cuando se propone la creatividad ante todo, se hace una pausa para repensar en la actualización e innovación de la radio, y es que para que la radio apueste por innovar su formato, no debe o no debería abandonar su esencia informativa. Puesto que se dice que si bien la radio necesita relacionarse con su audiencia, es necesario llegar a ellas a tras de una vinculación con método creativos.


PALABRAS CLAVE: Recursos sonoros, mundo sonoro, creatividad, mensaje radiofónico, credibilidad, esencia informativa.

DESARROLLO:

LO INCREÍBLE DEL MUNDO SONORO DE LA RADIO

Desde siempre y hasta que tengamos esa capacidad de escuchar, el sonido ha llegado a nosotros por nuestra decisión o sin proponérnoslo, pues  desde que empezamos a vivir , las voces, gritos, palabras, música no han escapado de nuestro entorno.

Las imágenes mentales que el sonido genera se abren paso hacia  la infinidad, debido a que el oído por ser un órgano eminentemente visual nos traslada a altos niveles de imaginación lo que no podría causarnos ver  una simple imagen en  televisión. La televisión nos dice como son las cosas, como tienen que ser y como debemos percibirlas, la radio en cambio con su poder puede trasladarnos a un mundo diferente, un mundo personal a través de la captación de un sinnúmero de sonidos, un mundo propio. “Como el oído al que se dirige, la radio es un medio de comunicación íntimo, casi privado. Al principio, no fue así. El antiguo receptor de tubos, en aquellos años dorados, ocupaba el centro de la casa y convocaba a toda la familia. Ese puesto lo ocupa hoy la televisión. En realidad, los radialistas le agradecemos a la pequeña pantalla el haber liberado a nuestro medio de esa función espectacular. Ahora la radio puede concentrarse en su lenguaje más específico, el de los sentimientos, y en su carácter de compañía personal” http://radioteca.net/media/uploads/manuales/2013_10/ManualUrgenteRadialistas.pdf
Y es así que al hablar del mundo sonoro de la radio y la capacidad que tiene de llevarnos a otros lugares, circunstancias o acontecimientos, recurrimos al proceso más importante que se da gracias a ella;  la imaginación, cualidad más representativa e idéntica de la radio. Y es que dicho medio hace que nuestra mente fantasee  un mundo propio libremente y sin limitaciones : “Sin contar con que la radio es el lugar adecuado para que la música ,esa otra voz,despliegue su fascinación ,su encantamiento.La radio y la música se juntan ,se comprenden;ellas , a la manera de una yunta,labran adentro se nuestro ser ,hunden sus ritmos,sus acentos,en cada pedazo de nuestra geografía corporal.Música y radio .Poesía y palabra.El hombre siempre ha sido un esclavo del sonido,hecho compás,de la palabra vuelta canto” http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/3010/2318


De esa manera, la creatividad lleva a la imaginación y  ese es el caso de la radio, pues si bien es cierto que  la radio nos invita a recrear imágenes mentales, existe detrás de ella un proceso que lo causa: la creatividad. Los recursos sonoros y la capacidad para administrarlos y usarlos son fuente de la creatividad. Así el lenguaje radial y más aún el fenómeno radiofónico en sí, está repleto de ensoñación y de imaginación desbordante. Siendo un receptor ciego e invisible, el escucha de radio compensa la situación, con los mil ojos de fantasía.


RECURSOS SONOROS : EXPRESIVIDAD Y  CREDIBILIDAD
 Respecto a lo anterior, cuando se habla del mundo sonoro al que nos traslada la radio, vale resaltar que  ello se debe a un manejo de  recursos sonoros  y elementos de la radio y su lenguaje, los cuales se combinan  para trasladar lo que se quiere plasmar a un escenario sin telón, donde los micrófonos solo cumplen el trabajo de transmitir   voces humanas, tonalidades ritmos, coloración, movimientos, texturas, efectos, impostaciones, y más. http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/3010/2318

Ahora tomando en cuenta una acotación físico-funcional ,tocariamos el recurso más utilizado dentro de la radio, es decir el de la voz humana, precisando que ella es causa de un conjunto de órganos que se unen para producirla, trabajada desde un aparato fonador pasando por una serie de elementos articuladores. Así se conoce que la producción vocal es una actividad motora producida por músculos, pertenecientes a diferentes zonas del cuerpo humano y cuyas funciones corresponden a otros sistemas vitales del hombre, de manera que gracias a la capacidad que posee  el hombre para reunir aquellos elementos  en una acción conjunta para producir sonidos y darles un significado convencional, es parte de la creación de lenguaje para la comunicación http://www.psicopol.unsl.edu.ar/mayo2007_nota4.pdf)

Así la voz a través de las formación de sonidos vacuos que se reúnen en un conjunto de cuerdas vocales forman palabras que cuando se trasladan al mundo de un medio como la radio, nos llevan a conocer, entender y presenciar los diferentes acontecimientos: arengas, protestas, avisos de solidaridad, historias de terror, saludos, dedicatorias, etc.
A partir de allí ,las palabras son tan importantes en la radio  que Romo asegura que “en la radio no hay acción ni comunicación sin palabra” y añade: “La palabra radial está ahí para convencer, aconsejar, acariciar, recordar, evocar, convocar, provocar, halagar; pero nunca para murmurar, insultar, regañar, alejar”

Refiriéndonos nuevamente a la palabra, mencionaríamos al conjunto de recursos sonoros  que la acompañan y la complementan: la música, los efectos sonoros y el silencio, cuya significación viene determinada por el conjunto de los recursos técnico expresivos de la reproducción sonora y el conjunto de factores que caracterizan el proceso de percepción sonora e imaginativo visual de los radioyentes.

Ahondando más en los recursos  sonoros ,se explica que lejos de que la radio se enfoque en el fondo más que en la forma, la estética y la belleza refuerzan el mensaje radiofónico, empujándolo a que junto con los recursos sonoros utilizados y bien aprovechados sea  más creíble. Para lo que Merayo añade: El público no sólo tiene derecho a discursos con sólidos argumentos que se presentan en enunciados conceptualmente perfectos. El público pide verdad, es cierto, pero también reclama su derecho a la belleza. A veces, por no cuidar el envoltorio, o lo que es lo mismo, por descuidar las formas, nuestros mensajes pierden el atractivo de la belleza. Es así como nosotros acabamos perdiendo al público.

Por eso cuando pensamos al  lenguaje radiofónico como  una obra de arte que permita crear imágenes más precisas e impactantes en la mente del destinatario, es necesario elegir, combinar y emitir los elementos sonoros de la manera más adecuada posible, en el momento preciso y en el espacio de tiempo conveniente. Cuanto mayor sea la precisión con la que se armonizan todos estos aspectos –palabras, músicas, efectos y silencios– más rico y sugerente resultará el mensaje, y por lo tanto, más atractiva, comprensible y efectiva la comunicación.

Por ello en cuanto a recursos sonoros y expresividad se trata, los locutores también actúan para crear imágenes mentales en el oyente, sobretodo para dotar de expresividad a las palabras , aunque en este caso, sin valerse del lenguaje corporal. A pesar de ello, los recursos estrictamente sonoros son múltiples y el periodista debe conocerlos y dominarlos para hacer efectiva la presentación de su mensaje. Los elementos sonoros de la radio ofrecen al periodista un amplio abanico de posibilidades para que estructure su mensaje, mediante la correcta utilización y combinación de los elementos del lenguaje radiofónico y la elección de los géneros. Todo ello con el fin último de interesar, persuadir y seducir a quien escucha desde el otro lado. Así se aborda también  la expresividad como el resultado de un proceso creativo, que se pone al servicio del contenido para modelarlo y embellecerlo de cara a lograr la atención del oyente.


“En definitiva, la forma que proporcionamos a la estructura y presentación del mensaje se traduce en nuestra mejor tarjeta de presentación. Por eso, las informaciones más expresivas son las que resultan más atractivas porque conceden valor a la estética, la consideran provechosa –la belleza ha sido reconocida históricamente en todas las civilizaciones- y, como consecuencia, la persiguen. La expresividad al servicio de la comunicación, se convierte en la señal que determina el brillo y la fuerza de nuestro trabajo”



A pesar de lo mencionado, las características de la radio— inmediatez, rapidez, brevedad, proximidad— no justifican la pobreza en la forma expresiva. En ningún manual de radio encontraremos indicaciones para prescindir de reportajes, entrevistas, música o efectos, aunque, en la práctica, se utilizan en pocas ocasiones. Lógicamente, la palabra es la protagonista de los formatos radiales, pero esto no quiere decir que haya que despojar el relato del resto de los recursos sonoros: “No hay ninguna razón que obligue a construir un relato radiofónico únicamente con palabras”   http://dspace.si.unav.es/dspace/bitstream/10171/8246/1/20090619134325.pdf 


¿Y NUESTRA AUDIENCIA?

¿Conviene innovar la radio? Se dice que la creatividad acompaña a la radio para ser entretenido el mensaje radiofónico y embellecerlo a través del manejo de recursos sonoros, pero la radio puede también sólo conservar y prevalecer ese respeto hacia la mayor fidelidad posible de lo que sucede en el lugar de los hechos, hablaríamos de  la esencia informativa de la radio la cual se convierte en el mayor recurso optado por ella. Un gran dilema.

De lo dicho anteriormente, se aclara que si bien la radio no debe perder su esencia netamente informativa, es necesario buscar métodos creativos para llegar a nuestra audiencia, comunicarnos y vincularnos con ella.

Así ante la problemática de perder la esencia informativa, la radio se propone cambiar su oferta radiofónica puesto que la actualidad de dicho medio lo implica.

En ese transcurso de optar por un cambio creativo se ha tomado en cuenta atender los comportamientos sociológicos de la audiencia, para conocerla mejor, para adaptar sus programaciones a las necesidades y circunstancias de sus escuchas. ¿Pero lo creativo implica solo eso? Pues se puede decir que más que cambiar los formatos o perder la esencia informativa, creíble y auténtica de la radio, conviene más que todo vincularnos con nuestra audiencia, conocerla, saber su problemática, pero sobretodo llegar a ellos de la manera más creativa posible y ello conlleva a manejar recursos sonoros que faciliten la creación del mundo sonoro al que quiere llevarnos y con el cual busca que nos identifiquemos. 


CONCLUSIONES

A modo de conclusión se diría que la esencia de la radio nace desde la facultad que tiene para generar en nosotros infinidades de imágenes mentales. Cabe resaltar que si bien existen los distintos elementos radiofónicos que recrean y hacen posible el mensaje, si no hay una utilización de ellos con plena  creatividad el significado de la historia se perderá. De la creatividad parte todo, desde la creación de un guion radial, el tipo de personajes, hasta el modo en cómo se desenvuelven los papeles.

Ahora cuando mencionamos   la infinidad de imágenes mentales que creamos a partir de las difusiones radiales, es preciso apuntar sobre  aquellos otros recursos de acompañamiento que hacen posible todo lo que el medio quiere transmitirnos: el uso de la voz y la palabra, la constitución de planos sonoros y efectos, los cuales se presentan como un soporte que contribuye a lograr ambientes de  verosimilitud.

Y al hablar de verosimilitud, hablamos de credibilidad, de un mensaje radiofónico constituido mediante una belleza y estética que complemente lo que se quiera informar, trasladando de esa manera los acontecimientos que quieren proyectarnos, así la comunicación a través de la radio se hace más efectiva, más comprensible, más cercana a la realidad, más creíble.
Si una radio aprende a utilizar bien sus recursos dentro de un marco provechoso de su lenguaje radiofónico, cautivará a la audiencia, su palabra brillará, sabrá contar más que narrar, hará volar la imaginación de su público, será más escuchada gracias a un mensaje entendible y  autentica pues se desarrollara en torno a una determinada cultura y lo más importante se convertirá en un espacio más inclusivo partiendo toda su labor desde el ejercicio de la creatividad para ejercer dicho lenguaje radiofónico.
Pero cuidado con la creatividad, su exageración y su mal uso, puede  hacer perder la esencia de la radio : la realidad informativa.

Mapa Conceptual: